Blog
Cada vez que un alumno me pregunta ¿Cuál es la materia más importante en la preparatoria? siempre contesto que Informática, a lo que la mayoría siempre me dice "y para el de matemáticas es matemáticas", creo que eso resume nuestra vocación y transmitir a nuestros alumnos la pasión por lo que estudiamos como docentes.
Siempre les recuerdo que es una ventaja el tener docente que cumplan con el perfil para impartir cada asignatura, que somos profesionistas y además contamos con la pasión y vocación de transmitir nuestros conocimientos. Además en la preparatoria explotamos nuestro alianza con GOOGLE en GSUITE for school.
Para la materia de informática que es curricular y se lleva los 3 años de la preparatoria tengo un repertorio de aplicación un tanto especial que me gustaría compartir con los lectores de este blog.
EN PRIMER AÑO
Generalmente nuestros alumnos vienen de secundarias donde se les ha impartido esta materia de manera pobre y muchas veces sin sentido práctico, en otras tantas han visto programas de diseño gráfico y web que a mi parecer no han sido suficiente para retar a la imaginación a los alumnos.
En primer semestre se ven las aplicaciones obligadas como procesador de palabras (Google documento y libre office writer), aplicación para desarrollar presentaciones (Google presentación y libre office impress ) donde desarrollan sus habilidades y conocimientos para la investigación pero sobre todo trabajo colaborativo. También se le da un uso práctico a la aplicación Google Met donde los alumnos se ponen de acuerdo por medio de video conferencias para la elaboración de uno de sus trabajos por equipo. También se les demuestra la utilidad de google calendar no solo para servir de agenda sino para poner disponibildad de horarios y puedan programar mejor su tiempo.
Para el último proyecto sobre la presentación los alumnos tienen que realizar edición de audio con Audacity para después implementarla en su presentación con libre office impress y realizar una exposición sin necesidad de que ellos esten ahí, habiendo grabado y editado el audio de su exposición y de cada uno de los integrantes por equipo.
En segundo semestre en este semestre se reta aún más a los alumnos al ver la aplicación más populas para el diseño de 3D llamada Google Sketchup, donde podrán conceptualizar las 3D en un plano de 2D (monitor) y además abstraer problemas en la práctica para sacar las medidas de distintas figuras hasta llegar al modelado arquitectónico de algún museo de la ciudad de Puebla.
https://www.youtube.com/watch?v=CjD-AgX40xk https://www.youtube.com/watch?v=WeWm4eKtJWs https://www.youtube.com/watch?v=g1VFz67v77o https://www.youtube.com/watch?v=u8ZgcY8hVi4 https://www.youtube.com/watch?v=ZVCqgf5meVk
Basta decir que los alumnos quedan impactados por la realización de los mismo.
SEGUNDO AÑO
PRIMER SEMESTRE
Aquí en verdad se vuelve un poco monótono el asunto sin embargo descubrirán los alumno (aunque no en el momento) lo que pueden realizar con esta herramienta poderosa llamada hoja de cálculo con orientación a simulación de negocios, además trabajarán de manera colaborativa sobre un mismo libro de hoja de cálculo de Google y el docente utilizará al 100% las herramientas de comunicación para trabajo en equipo como (comentarios y chat)
SEGUNDO SEMESTRE
Actualmente se continúa con el programa de hoja de cálculo en simulación de negocios, sin embargo para el ciclo escolar 2018 - 2019 planeo realizar una modificación a la planeación para ver: introducción a la programación para niños por medio de bloques con el programa Scratch y en una segunda parte App Inventor ambas plataformas desarrolladas y mantenidas por el MIT (Tecnológico de massachusets).
TERCER AÑO
PRIMER SEMESTRE
En tercer año se pone de colores como dirían en mis tiempos (no hace mucho) en el primer parcial se ve Diagramas de Flujo y para el segundo parcial se ve introducción a lenguaje C++, en ciclos escolares anteriores los alumnos preguntaban por la utilidad (como normalmente hacen con todo lo que no estan dispuestos a aprender) y se les hace ver la importancia en la resolución de problemas y en la mejora aplicables a cualquier campo y disciplina, sin embargo algo que siempre se les nota a los alumnos es el "ahora" no ayer, no mañana, sino "ahora" ¿para que me sirve? que puedo hacer ahora. Y para eso no tuve más remedio que meterme en el campo del taller que actualmente tenemos en la preparatoria "Robótica" en el cual me declaro inexperto e inculto en varios aspectos de la electrónica, sin embargo que mejor manera de hacer aprender a un alumno que desde su misma visión de conocimiento (absolutamente nada) pero en programación (nuestro fuerte) podemos asistirlos.
El proyecto para este ciclo escolar un crucero con semáforos (2 ) y que se cuente con semáforo para débiles visuales en forma de maqueta. Esperamos los resultados.
En los últimos años se ha visto la necesidad pedagógica de incluir dentro de la metolodía el uso de plataformas o manejadores del contenido académico o educativo LMS, en algunas ocasiones como centro y en otras como apoyo al quehacer docente; en nuestra preparatoria existe una visión al 2020 en varios ámbitos, sin embargo el día de hoy presentamos la visión del departamento de sistemás informáticos.
Es bien conocido por nuestros alumnos, ex alumnos y autoridades de la BUAP que nuestra preparatoria ha sido pionera en muchos ámbitos informáticos que permean desde la parte administrativa educativa, hasta el actuar diario en el aula, es así como desde hace aproximadamente 7 años se incorporó a nuestra institución el uso parcial de la plataforma Moodle que hasta la fecha lidera esta aplicación la lista de LMS (Learning managment system), con excelente resultados.
Nuestra expectativa fué que en algún momento nuestros docentes crearán su curso directamente en la plataforma y que se dejarán a atrás la cantidad enorme de libros (casí 7) para primeros, (casi 4 para segundos) y para terceros (4 libros en promedio) con la intención de entrar en una fase de ahorro para los padres de familia y buscar la interactividad y desarrollo entre alumno -docente.
Se estarán imaginando la frase popular "todos los alumnos con su tablet tomarán clases", pues esta afirmación en nuestra visión es casi acertada, ya que se busca que por medio de la plataforma se realicen actividades, examenes y lecturas, mientras que en la libreta (no olvidemos la parte tradicional) se realicen todas las actividades de clase.
Moodle nos permite llevar un registro casi exacto sobre la conexión del alumno, cuanto tiempo estuvo viendo que material, realizar un examen teórico - práctico que incluya todas las preguntas más comunes como:
- Opción múltiple
- Verdadero / falso
- Emparejamiento (relacionar columnas)
- Completar oraciones
- Preguntas calculadas (poner cantidades)
- preguntas exactas (poner una palabra)
- Drag and drop sobre imágenes (ubicar en un mapa ej. una zona del cerebro y soltar ahí el nombre de la misma)
- etc.
Por lo que su uso ha sido cada vez más aceptado en la planta docente de la institución, sin obligar y sin presión a tal grado que al día de hoy se implementa como método alternativo a la clase:
- Primer año en: Lenguaje e informática
- Segundo año en: Arte, Biología e Informática
- Tercer año en: Temas selectos de biología, Arte y diseño digital e Informática
Nuestra visión es que cada vez más materias se incorporen al uso de la misma y así contribuir a la economía familiar, ahorro de papel y desarrollar la competencias digitales sobre el uso de tecnologías de la información y comunicación.
Se les informa que por decisión administrativa se suspenden actividades académicas presenciales en la Preparatoria Marie Curie de Puebla, A.C. esto dado que aún protección civil no ha asistido a la preparatoria, aún cuando tenemos documentos de nuestro DOR perito registrado. Sabemos que esta dependencia se encuentra revisando estructuras dañadas y coordinando acciones en el municipio que impiden acudir a todos los llamados. Autoridades municipales y estatales en redes sociales han mencionado que solo reanudarán escuelas con dictamen de protección civil, lo que nos lleva a seguir esperando para dar cumplimiento con las mismas, el 25 de septiembre de dará a conocer el comunicado oficial de la preparatoria que ampliará más información al respecto.
Sabemos que estas suspensiones afectarán nuestro programa académico de cada una de las asignaturas, por lo que se ha convocado a los docentes (domingo a las 14:00 hrs. ) a utilizar la plataforma de Moodle, así como las Google Apps y esperando que los alumnos puedan realizar sus actividades de la manera en que se espera.
Las asignaturas que trabajarán con Moodle son:
PRIMEROS AÑOS
- Informática I 1° con los grupos A, B, C
- Filosofía I 1° con los grupos A, B, C
- Lenguaje 1° con el grupo C
- Química 1° con los grupos A y B
- Historia Universal Moderna 1° con los grupos A y B
- Psicología y desarrollo humano 1° con los grupos A, B y C
- Matemáticas 1° grupos A, B y C
SEGUNDOS AÑOS
- Informática II 2° con los grupos A y B
- Orientación Educativa 2° con los gurpos A y B
- Biología 2° con los grupos A y B
- Historia de México 2° con los grupos A y B
- Lenguaje e investigación 2° con los grupos A y B
- Matemáticas 2° grupos A, B
- Arte 2° grupos A y B
TERCEROS AÑOS
- Informática III 3° con los grupos A, B
- Temas Selectos de Biología 3°
- Química para ingenierías 3°
- Historia de la sociedad mexicana grupos A y B
- Estadística 3°
- Cálculo 3°
- Arte y diseño Digital
- Psic. y competencias exitosas
- Pensamiento creativo y E.E.
- Temas selectos Biología
- Química para ingenierías
NOTA: Las materias que no aparecen, no trabajarán con Moodle por lo que se les pide realizar un repaso, las actividades se subirán entre el 24 de septiembre y 25 de septiembre
El calendario que se encuentra en la parte posterior es para las videoconferencias con Meet ir a Meet con mi cuenta google Apps
La escuela laborará de 9:00 am a 13:00 de lunes a viernes donde podrá también solicitar los alumnos vía telefónica o chat más información al respecto.
Atentamente
Ing. J. Antonio Corona Aquino
Subdirector
Saludos a toda la comunidad de la Preparatoria Marie Curie de Puebla,A.C. por medio de este escrito se les informa que después de todos los trámites administrativos ya se obtuvo la autorización de protección Civil.
Se presento la siguiente documentación para tal efecto:
- Dictamen estructural de nuestro Arquitecto que tiene registro especial ante ayuntamiento como: Períto Director Responsable de Obra quien es el experto en dictaminar la estructura.
- Programa de protección civil vigente.
Con lo que la escuela recibió por parte de la autoridades la validación del dictamen y que el PDRO se encuentre con firma vigente para dictaminar estructuras, así como las medidas de protección civil que exigen las autoridades municipales.
Por lo que el 2 de octubre de 2017 a las 8:00 am se reanudan actividades de manera normal bajos los reglamentos de disciplina y pagos vigentes de la institución.
Atentamente
Ing. José Antonio Corona Aquino
Subdirector